lunes, 15 de septiembre de 2025

Miñera de Luna 26, 27 y 28 de Septiembre.

 Primera salida del curso:

Miñera de Luna (León)
Del 26 al 28 de septiembre 2025
Sendero de las Tres Uves por el Valle de la Tijera. 
Ascensión al Pedroso 1.914 m. 
Socios

Pedroso 1.914m

Iniciamos el curso con una salida muy esperada por todos a Miñera de Luna (León).

Viernes 26 de septiembre:

Por la tarde a partir de las 19:30h  llegada a  MIÑERA DE LUNA (punto de encuentro del grupo). Nos instalaremos y cenaremos juntos con la comida que cada uno lleve de casa. 
Para llegar: Por la AP-66 tomar la salida 93 hacia CL-626 dirección Los Barrios de Luna.

 
Sábado 27 de septiembre:
  • Desayuno caliente para coger fuerzas.
  • La comida se realizara en ruta (bocadillos y comida que cada uno traiga de casa)
  • 10:00h: inicio de ruta desde Miñera de Luna.




VALLE DE LA TIJERA: RUTA DE LAS UVES Y
ASCENSIÓN AL PEDROSO (1.914 m): dos objetivos en la misma ruta, dos retos.

La ruta se inicia por una pista desde Miñera de Luna. Ascendiendo por el robledal en menos de un kilómetros se abre el Valle de la Tijera con sus "uves características", vegas y prados. Dejando a nuestras espaldas el Embalse de los Barrios de Luna, a lo lejos se aprecia el Refugio de la Tijera, punto que invita a realizar un alto en el camino. 

Refugio de la Tijera 1.415m

Ascendiendo por el valle y arroyo de la Tijera, tras superar varias "uves" llegamos al Puerto de la Cuencha, que con casi 1.800 metros de altitud, es un excelente mirador natural de las principales cumbres de Babia, Arbás, Ubiña y Somiedo. 

Desde este punto, para aquellos que lo deseen y se encuentren con fuerzas, se inicia la ascensión al Pedroso cumbre emblemática que cuenta con 1.914 metros de altitud.

Pedroso 1.914m

La otra opción, para aquellos que así lo deseen, es llegar en menos de un kilómetro, hasta la pequeña Laguna de la Cuencha, con parada obligatoria para comer y descansar. El regreso se realizará por el mismo valle, deshaciendo el camino, hasta Miñera de Luna.

Laguna de la Cuencha 

DATOS DE LA RUTA: Salida y llegadaMiñera de Luna.
  •     OPCIÓN  A: Las uves hasta el puerto y laguna de la Cuencha 1.787m
10,5 km - 5 horas - 570 m. de  desnivel - media.
  •    OPCIÓN  B: Con ascensión al Pedroso 1.914m
         14,5 kms - 6,5 horas - 750 m. de desnivel - media/alta
 

  • 9:00 h: cena caliente y velada nocturna.
    Domingo 28 de septiembre:
    • Desayuno caliente
    • Por la mañana disfrutaremos del lugar y de la compañía con:
      • Yoga y otras técnicas orientales.
      • Juegos padres-profesores-alumnos.
      • Pequeño paseo por el entorno (“si alguno todavía tiene ganas….”)
    • Comida campestre.
    • Regreso a Valladolid.

    Para apuntarse
    :
     en portería a partir del martes 16 hasta el lunes 22 de septiembre. En el precio se incluyen: 
    -    Alojamiento (dos noches).
    -   Desayunos, la cena del sábado y la comida del domingo.
    -    El seguro*
    • Precio: 15 € (menores de 12 años 10 euros)
    * El seguro temporal no incluye rescate en montaña. El importe indicado se abonará en el momento de apuntarse.

    Desplazamiento: al igual que en otras ocasiones se realizará en coches particulares y los gastos se gestionaran según lo que se acuerde en cada coche.

    Hay que llevarsaco de dormir o sábanas (disponemos de mantas). Botas de montaña, bastones, forro polar, guantes, gorro, chubasquero crema solar. Ropa y calzado para tres días. Una mochila cómoda para la ruta y otra para dejar en el coche con el resto de pertenencias. Comida bebida para la cena del VIERNES y comida del SÁBADO. 

    Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos. La edad mínima recomendada para esta salida son 7 años.

    Hasta que llegue el día os dejamos con algunas fotos de años anteriores.
















    viernes, 30 de mayo de 2025

    Domingo 15 de Junio. Canoa y comida en Fuentidueña.

    Ruta en canoa y comida campestre en Fuentidueña (Segovia)
    Domingo 15 de Junio de 2025
    Para todos (niños y adultos, socios y no socios)

    Playa la Serranilla

    Queremos despedir el curso con una ruta en canoa que se adapta tanto a adultos como a los niños más pequeños. La ruta transcurre por las aguas tranquilas del embalse de las Vencias, situado en el Paraje Natural de las Hoces del río Duratón. 

    A continuación nos desplazaremos en coche a Fuentidueña (Segovia), antiguo castro celta y villa amurallada, que destaca por su abundante arboleda y riqueza de aguas y manantiales. En un merendero situado al lado del río realizaremos la "comida campestre" además de diferentes juegos y actividades.

    ACTIVIDAD DE PIRAGUA: La realizaremos con la empresa VENCINAUTIC en canoa recreativa. La ruta discurre por un precioso cañón entre San Miguel de Bernuy (lugar en el que se inicia y termina la ruta) y la playa situada en el área recreativa de la Serranilla. El recorrido destaca por su belleza paisajística y natural, con el buitre como especie emblemática.

    Cortados Hoces del Duratón

    PARA APUNTARSE
    : en portería hasta el miércoles 11 de junio. El precio* es:
    • 7 a 14 años:          10 €
    • Mayores de 14 años:
      • Socios:        12 €
      • No socios:   14 €
    • Menos de 7 años: gratis
    *Incluido en el precio: piragua, pala, chaleco (disponibles a partir de 3 años) y bidón estanco. Instrucciones para el manejo de la pala y piragua. Permisos para navegar y seguros. Se dispone de instalaciones con vestuarios, aseos y duchas.

    El importe indicado se abonará en el mismo momento de apuntarse. No se realizarán devoluciones una vez cerrado el plazo de inscripción señalado. 

    DESPLAZAMIENTO:
    Al igual que en otras ocasiones se realizará en coches particulares.

    PUNTO DE ENCUENTRO y HORA DE INICIO DE LA ACTIVIDAD:
    A las 10:00h en San Miguel de Bernuy, en las instalaciones de la empresa VENCINAUTIC. Para llegar, casi al final del pueblo, se encuentra un cartel azul (VENCINAUTIC, 50m.) que nos indica que hay que desviarse a la izquierda. 

    HAY QUE LLEVAR:
    Ropa de repuesto, crema protectora solar, gorra, bañador, toalla, chanclas, comida y bebida. Otro material opcional: mesas y sillas tipo camping, juegos de mesa, combas, raquetas, balones….

    IMPORTANTE:
    Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos. 
    La empresa dispone de tallas de chalecos para los niños más pequeños, con la opción de ir en una canoa triple o cuádruple en el medio.

    Enlaces de interés:

                                                                  ¡OS ESPERAMOS!

    Tradicional partido de voleibol 

    Merendero de Fuentidueña
    Playa la Serranilla

     

    domingo, 25 de mayo de 2025

    Vídeo. Valverde, Aguasalio. Mayo 2025.


    "Vídeo Valverde de La Sierra, Aguasalio"
    Mayo 2025
    Con muchas ganas de pasarlo bien y  llenos de ilusión, nos dirigimos hacia las montañas leonesas para vivir una nueva aventura. 
    Con la primavera en todo su esplendor, acompañados por el sonido del agua, el grupo avanza entre altas cumbres, floraciones y arroyos. 
    Gracias a Juan Carlos, nuestro anfitrión, conocimos de primera mano, la historia o a veces leyenda del lugar, además de algunas nociones de la tradicional lucha leonesa.
    Os dejamos con el vídeo de la salida.

    ¡Os esperamos en las piraguas en Fuentidueña!. Última salida de curso que está prevista para el domingo 15 de Junio.

    domingo, 11 de mayo de 2025

    NUEVA FECHA Y RUTA. Valverde de la Sierra. León.


    VALVEDE DE LA SIERRA. León.
    Ruta "CASCADA y REFUGIO DE AGUASALIO".
    Sábado 17 de Mayo de 2025
     Para todos: niños y adultos, socios y no socios

    Refugio y Altos de Aguasalio

    La ruta comienza por una pista desde Valverde de la Sierra, localidad leonesa perteneciente al municipio de Boca de Huérgano y al Parque Regional de la Montaña de Riaño. El camino discurre por un valle glaciar a los pies del monte Espigüete y nos conducirá hasta la Cascada de Aguasalio y refugio del mismo nombre.



    Hasta la cascada de Aguasalio
    Dificultad*: baja
    Distancia: 8,5 km
    Desnivel: 300 m
    Hasta el refugio de Aguasalio
    Dificultad*: media/baja
    Distancia: 9,5 km
        Desnivel: 390 m 


    DESPLAZAMIENTO: se realizará en coches particulares hasta Valverde de la Sierra.

    HORA DE SALIDA: 
    • Salida desde el colegio San Viator a las 9:00h. 
    PARA APUNTARSE: los interesados podéis apuntaros en portería hasta el jueves 15 de mayo. El precio (incluye seguro de accidentes*/**):
                - para socios del grupo:   -  €
                - para no socios*:             3 €

    *Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
    ** El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…).

    Hay que llevar: botas de montaña/trekking o calzado cómodo. Crema de sol, gorra o protección para la cabeza. Chubasquero o capa de agua impermeable. Mochila, comida y bebida. Ropa y calzado de cambio.

    Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 6 años.

    Os dejamos con unas fotos de archivo de Valverde de la Sierra. 
    Ruta del "Acebal" realizada en febrero de 2023.










    miércoles, 7 de mayo de 2025

    Aplazada. Salida Sierra del Brezo.

     

    APLAZADA HASTA NUEVO AVISO

    SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA (PALENCIA)
    Sábado 10 de Mayo de 2025 
    Una ruta para todos: niños y adultos, socios y no socios.

    La previsión del tiempo para este sábado es de lluvia y mal tiempo. Todo ello nos lleva a suspender la salida. En función de la evolución del tiempo, se tratará de buscar una nueva fecha o en su defecto de cancelar la salida. 
     





    viernes, 25 de abril de 2025

    Ruta por la Sierra del Brezo. Sábado 10 de mayo.


    SIERRA DEL BREZO 
    SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA (PALENCIA)
    Sábado 10 de Mayo de 2025 
    Una ruta para todos: niños y adultos, socios y no socios.

    Santuario de Ntra. Sñra. del Brezo

    Entre montañas, a 1.400 metros de altitud, en un paraje sin igual de la Montaña Palentina, en el municipio de Santibáñez de la Peña, se encuentra el Santuario de la Virgen del Brezo, templo de gran devoción en toda la comarca y origen de una de las romerías más multitudinarias de la provincia.

    La ruta se inicia en el santuario y cuenta con dos opciones de dificultad que permite adaptar el recorrido a las características de los participantes y en especial a los niños más pequeños. 

    En primavera con los brezos en flor, iniciamos la ruta en dirección al Refugio de Cristo Sierra, lugar que invita al descanso y la relajación. Desde este punto, en poco más de un kilómetro, llegamos a la Cruz de Valsurbio y altos de Doña María, que a 1.750 metros de altitud, son un excelente mirador natural de las principales cumbres de la Montaña Palentina. Deshaciendo el camino, continuamos ruta hasta el Refugio de Cristo Sierra lugar en donde comeremos

    Refugio Cristo Sierra
                                                                
    Hasta el refugio Cristo Sierra
    Ideal para los más pequeños
    Dificultad*: baja
    Distancia: 6 km
    Desnivel: 195 m
    Continuando hasta el alto de Dª María
    Dificultad*: media/baja
    Distancia: 9 km
                                 Desnivel: 350 m                             
    Alto de Doña María 
                                                 

    Por la tarde regresamos a nuestro punto de partida, el Santuario, con tiempo para merendar, jugar y disfrutar del entorno. 

    Para aquellos/as que todavía tengan fuerzas y lo deseen está la opción de realizar en poco más de una hora la emblemática ascensión a Peña Cruz (1.650 metros). Ascensión por roca caliza que en un kilómetro se supera un desnivel de 200 metros. 


    Cruz de Peña Cruz
    Peña Cruz 1.650m

    DESPLAZAMIENTO: se realizará en coches particulares.

    HORA DE SALIDA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 
    • Salida desde el colegio San Viator a las 9:00h. 
    • Punto de encuentro: en la localidad palentina de Santibáñez de la Peña (Cafeteria Vival) a las 10:45 horas, dónde se podrá comprar pan o tomar café. A continuación en un desplazamiento de  10' llegaremos al Santuario de Nuestra Señora del Brezo desde donde iniciaremos la ruta.
    PARA APUNTARSE: los interesados podéis apuntaros en portería hasta el miércoles 7 de mayo. El precio (incluye seguro de accidentes*/**):
                - para socios del grupo:   -  €
                - para no socios*:             3 €

    Hay que llevar: botas de montaña/trekking o calzado cómodo. Chubasquero o capa de agua impermeable. Mochila, comida y bebida. Ropa y calzado de cambio.

    Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 5 años.

    *Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
    ** El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…).


         Peña Cruz  desde el Santuario 


     

    miércoles, 12 de marzo de 2025

    Ruta "Golobar - Valdecebollas". Sábado 22 de Marzo. Socios.

    Brañosera (Palencia).

    Ruta "Golobar - Valdecebollas 2.139m"
    Sábado 22 de marzo de 2025
    "Socios, adultos y niños"

    Collado Sestil 2065m.

    La subida a  Valdecebollas (2.139 m) es una de las rutas de senderismo más frecuentadas y emblemáticas de la Montaña Palentina. Como en otras ocasiones, en la ruta proponemos diferentes opciones de dificultad para adaptarnos a las características de los participantes (edades, condición física, etc).

    La ruta se inicia desde el parking del Refugio Golobar situado a 1.840 m de altitud, desde donde en poco menos de media hora alcanzaremos altitudes de 2000 m. Desde este punto un sendero sube por la ladera de la montaña junto al arroyo del Canal hasta el collado de Sestil,  desde donde podemos divisar hacia el Norte el Valle de Redondo, y al fondo la Cueva del Cobre y el Sumidero del Sel de la Fuente donde nace el río Pisuerga.
     
    Valdecebollas 2.139m

    Una vez en el collado, por un sendero nos dirigimos al Alto de Canalejas (2.096) donde aún quedan restos visibles de alguna trinchera de la Guerra Civil y caminando hacia el Oeste encontraremos el Pico Valdecebollas (2.139). En la cumbre del Valdecebollas se encuentran unos Hitos de Piedra, que se sitúan en círculo alrededor de uno mayor, en el cual está el vértice geodésico. Desde aquí podremos contemplar en un día claro una inmejorable panorámica de las cumbres de la Montaña Palentina.


    Hasta el collado Sestil (2.065m)
    Dificultad*: baja
    Distancia: 3,5 km
    Desnivel:  250 m
    Continuando hasta la cumbre del Valdecebollas (2.139m)
    Dificultad*: media/baja 
    Distancia: 5,75 km
                 Desnivel: 390 m        
    * Dificultad puede variar en función de la presencia y estado de la nieve.

    Desplazamiento:  al igual que en otras ocasiones se realizará en coches particulares.

    Punto de encuentro: en Alar del Rey (Cafeteria -Restaurante la Cueva) a las 10:00 horas, dónde se podrá comprar pan o tomar café. Desde Alar del Rey continuamos hasta el parking del refugio Golobar

    Parking Refugio Golobar

    Para apuntarse: en portería hasta el miércoles 19 de marzo. Dado que el seguro** queda incluido en la cuota anual de socios no habrá que abonar importe.

    Hay que llevarbotas de montaña con polainas, o bota de nieve recreativa (Apreski), forro polar, guantes, gorro, anorak y pantalón de nieve o impermeable. Comida y bebida. Gafas de sol (evitar quemaduras en los ojos) y crema solar. Una mochila cómoda. Ropa y calzado de cambio (por si nos mojamos).

    Bota con polaina

    Bota de nieve (Apreski)

    Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 7 años.

    *Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
    ** El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…).





    viernes, 31 de enero de 2025

    Valle de Valdenievas. 15 de Febrero.


    RUTA "VALLE DE VALDENIEVAS" VIDRIEROS (PALENCIA)
    Sábado 15 de Febrero de 2025
    Una ruta para todos: adultos y niños, socios y no socios 


    La ruta comienza y termina en el aparcamiento de la localidad de Vidrieros (1.313m.) en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas. Desde este lugar, dejando el pueblo a la derecha, sale un camino por el Valle del Valdenievas. El ascenso por la pista es amenizado por el sonido del Arroyo de Valdenievas y su pinar. Al otro lado, la imponente mole del Curavacas, con sus 2.520 metros de altitud. 

    Mesón el Molino de Vidrieros


    Al llegar a una portilla y paso canadiense tomaremos la pista de la derecha por la que poco después llegaremos al refugio de las Campizuelas. Continuaremos por una senda ascendente, que en poco más de 500 metros, nos lleva al refugio de Postil de Soña, precioso lugar a los pies del Curavacas

    Refugio Postil de Soña (B)

    Hasta el Refugio Campizuelas (A)
    Para los más pequeños
    Dificultad*: baja
    Distancia: 6,7 km
    Desnivel:  150 m
    Continuando hasta el Refugio Postil de Soña (B)
    Dificultad*: media/baja 
    Distancia: 8,0m
                 Desnivel: 225 m        
    * Dificultad puede variar en función de la presencia y estado de la nieve.

                      
    DESPLAZAMIENTO: se realizará en coches particulares.

    HORA DE SALIDA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 
    • Salida desde el colegio San Viator a las 8:30h. 
    • Punto de encuentro: aparcamiento de inicio de la ruta en la localidad palentina de  VIDRIEROS.
    PARA APUNTARSE: los interesados podéis apuntaros en portería hasta el miércoles 12 de febrero. El precio (incluye seguro de accidentes*/**):
                - para socios del grupo:   -  €
                - para no socios*:             3 €

    Hay que llevarbotas de montaña con polainas, o bota de nieve recreativa (Apreski), forro polar, guantes, gorro, anorak y pantalón de nieve o impermeable. Comida y bebida. Gafas de sol (evitar quemaduras en los ojos) y crema solar. Una mochila cómoda. Ropa y calzado de cambio (por si nos mojamos).

    Bota con polaina

    Bota de nieve (Apreski)

    Importante: Los niños que se apunten a la excursión deberán ir acompañados de al menos, un adulto que se responsabilice de ellos (1:4). La edad mínima recomendada son 6 años.

    *Al inscribirme declaro que mi condición física y médica es la adecuada para la actividad a realizar.
    ** El seguro no incluye rescate en montaña o actividades de riesgo (escalada, esquí, trineos,…).


    Para terminar os dejamos con alunga de las fotos de las salidas de Febrero:

    ¡OS ESPERAMOS EN ESTA NUEVA AVENTURA!